Buenos días,
Aquí dejo guardado un pequeño recuerdo de un viaje reciente que realizamos hará unos pocos días hacia tierras andaluzas, concretamente Jaén. No busco con esto destripar el viaje en si, con un reportaje detallado de todos los rincones que visitamos. Mas bien se trata de poder tener un lugar en el que guardar algún recuerdo de este viaje que tanto nos ha gustado, con la sola intención de poder volver a ellos en un futuro, aprovechando que la experiencia aun esta fresca y considerando mi poca memoria a largo plazo, jeje.
 |
Dias 1 y 2. Viaje sureño |
A pesar de que tengo por costumbre hablar de temas de naturaleza en este blog, no podía dejar pasar la ocasión de relatar este viaje, de apenas 5 días, corto pero intenso, que tan buen sabor de boca nos dejó. Dividiré el viaje en dos, tal como lo hicimos en el propio viaje, con una primera parte mas enfocada a ciertos paisajes / monumentos, y una segunda parte en la que pudimos ver todo tipo de animales.
Por último, antes de empezar con el relato del viaje, comentaros para aquellos que quisieran hacer algo del estilo. Se trata de un viaje largo con muchas horas y kilómetros de coche ( casi 2000 km), por lo que hay que hacerse a la idea. Sin nada mas que añadir comenzamos.
La primera parada tras salir desde Bilbao ( prontito por la mañana) es la ciudad romana de Segobriga, o lo que queda de ella. Emplazada en la provincia de Cuenca, la ciudad esta en bastante buen estado, debido a que fue enterrada hace ya mucho tiempo. Conserva de una u otra manera el teatro, anfiteatro, termas, circo, foro... ¡Todo lo que una ciudad romana puede ofrecer, en un pequeño espacio!
 |
Teatro romano de Segobriga |
Tras la interesante visita, nos fuimos al castillo de Puebla de Almenara, construcción del siglo XIV de proporciones gigantescas. El día era gris y nublado, pero pudimos disfrutar sin ninguna compañía de los tres niveles que componen este gran castillo.
 |
Castillo de Puebla de Almenara |
 |
Molinos de viento, Campo de Criptana |
En nuestro camino al sur, con nuestro objetivo puesto en Jaén, nos quedaban por recorrer los interminables campos de cereal de Castilla la Mancha, cuna de celebres personajes, entre ellos del famoso Don Quijote. Con esto en mente, nos pusimos en marcha hacia los molinos de viento que menciona esta famosa obra, estos que Don Quijote confunde con gigantes. ¡Cervantes debió de inspirarse en estos molinos, ya que su tamaño realmente impresiona! En este caso, nos decidimos por visitar los 10 molinos que todavía quedan en pie en la localidad de Campo de Criptana. Este pueblo es uno de los muchos que tienen molinos, destacando entre otras las poblaciones de Mota del Cuervo y Consuegra.
 |
Molinos de viento en la niebla, Campo de Criptana |
 |
Molinos de viento en la niebla, Campo de Criptana
|
A la mañana siguiente llegábamos ya a las perseguidas tierras andaluzas, con una primera parada en la preciosa cascada de Cimbarra, termino con el que nombran los lugareños a los saltos de agua, ya en la provincia de Jaén. Esta cascada, por lo que entendimos, acostumbra a ir "floja" de agua una gran parte del año, pero en esta época estaba pletórica tras las lluvias. El entorno es espectacular, abundando las aves (buitres, águilas) en los cortados de la zona.
 |
Vista de la parte superior de la cascada |
A la cascada se accede fácilmente por un sendero de apenas un kilometro, que nos deja en la base de la cascada tras sortear las ruinas de un antiguo molino. El lugar realmente merece la pena para pasar una mañana.
 |
Baños de la Encina, Jaén
|
Teníamos por objetivo visitar el parque natural de Andújar, entrando por el sur y atravesándolo enteramente por su única carretera hacia el norte. Relatare nuestras andanzas por este parque natural y el de Cabañeros, en la segunda parte. Os dejo por ultimo unas fotos sacadas en Baños de la Encina, que atestiguan, por lo menos en parte, la belleza del lugar. ¡Hasta pronto!
 |
Baños de la Encina, Jaen |
 |
Baños de la Encina, Jaen |
 |
Baños de la Encina, Jaen |
 |
Baños de la Encina, Jaen |
No hay comentarios:
Publicar un comentario