¡Buenos días!La entrada de hoy trata sobre otro aspecto de la naturaleza que normalmente nos suele pasar mas desapercibido a los aficionados a la naturaleza.Se trata del reino vegetal , ya sean arboles, arbustos, flores, líquenes , helechos...
Mediante una serie de entradas voy a ir publicando los que a mi parecer son las mas habituales o emblemáticas del norte de España.Las entradas estarán catalogadas mediante el ecosistema en el que las encontré(bosques de hoja caduca, praderas,riberas...).Por ultimo decir que es un método entre mil para clasificarlas y que a veces igual hay otras especies mas abundantes, en cuyo caso podéis comentármelo abajo.
Pues bien, dicho esto vamos a empezar con las típicas especies que podemos encontrar en un bosque de hoja caduca.Las que ahora citaremos son o bien arboles que se encuentran entre los arboles de hoja caduca, o flores que florezcan en invierno,ya que es la época en la que me centrare en esta entrada, a lo que también se le van a unir los líquenes y helechos típicos de este variado ecosistema.
Los líquenes y musgos son comunidades de vegetales y hongos que viven en una relación simbiótica (en la que los dos salen ganando).Los líquenes mas abundantes no son muy variados, ya que hay algunos que necesitan de ambientes muy limpios para sobrevivir,y desgraciadamente no quedan tantos lugares tan limpios en el norte de España.Por ello,solo hablare sobre los mas abundantes.
En primer lugar,el liquen mas extendido es Parmelia phisodes,que se encuentra sobre practicamente cualquier árbol, de forma alfombrada hacia fuera,de color azulado.También son frecuentes en bosques de frondosas evernia prunastri, de aspecto mas ramificado y del mismo color.
parmelia phisodes |
parmelia phisodes arriba y evernia prunastri abajo. |
Los musgos también son abundantes en los climas húmedos del norte.El mas habitual es entodon schrerebi,que tapiza rocas y suelos en el bosque.
entodon schrerebi |
Entre las flores que mas abundan en el bosque entre los meses de enero y febrero están la fresa silvestre y una flor morada llamada
Violeta que tiene las hojas en forma de corazón invertido.No confundir con la Viola rivianina, que es mas clara y florece mas tarde.
Violeta |
Fresa silvestre, con hojas en grupos de tres |
![]() |
Fruto de la fresa silvestre, que aparece mas tarde, en mayo y junio |
Es interesante ver que en algunos libros afirman que estas plantas florecen de abril a mayo, cuando aquí florecen ya mucho antes. Supongo que se tratara de la época en la que florece en Europa central, donde las nieves tardan mas en derretirse.
También son abundantes en cotas bajas las primaveras (primula vulgaris) que crecen bajo arboles en grupos pequeños,aquí y allá.Son características sus flores blancas con una estrella de cinco puntas amarilla.Se trata de una planta medicinal,que se puede usar como antiinflamatorio y para aliviar el dolor de cabeza, en caso necesario, haciendo una infusión con sus flores.
Primula vulgaris |
Helecho hembra |
Grupo de helechos hembra en un bosque mixto |
Regaliz de bosque (Polypodium vulgare) |
Entre los helechos destacan los helechos hembra durante todo el año,sobre todo en bosques mixtos y en ciertos bosques de coníferas, siempre en bosques húmedos.También son frecuentes en bosques de hoja caduca,sobre rocas y troncos, el regaliz de bosque (Polypodium vulgare), con hojas de bordes mas redondeados que sus congéneres.
Ortiga menor |
En el norte también se encuentran muy habitualmente la ortiga
menor y la zarza,ambas muy incomodas para los paseantes por la urticaria que producen y los pinchos que tienen, respectivamente.
Entre flores, helechos, líquenes y musgos estos son los mas abundantes en bosques húmedos en el norte.Dedicare otra entrada a los arboles típicos del Cantábrico Oriental mas tarde, ya que se trata de un tema extenso, en cuanto a especies se refiere.
Esto es todo por esta vez, cualquier aclaración o duda no dudéis en preguntarme y haré lo que pueda por ayudaros.¡Eskerrik asko (gracias en Euskera) por visitar el blog y hasta otra!
No hay comentarios:
Publicar un comentario